lunes, 17 de octubre de 2011

¿Hay frutas malas?



¿Una manzana puede provocar terror? Por más increíble que nos parezca, la longitud de vocales puede dar lugar a supersticiones y cambiar el nombre de algunas cosas sólo por miedo: la interesante historia de la palabra manzana.

Vamos a empezar con nuestras cuatro palabras:

Español - manzana
Portugués - maçã
Italiano - mela
Francés - pomme

En latín había distinción entre vocales largas y cortas (algo que en español se perdió) y por lo tanto era posible distinguir dos palabras por la duración de sus vocales.

Entonces, las palabras ''malum'' (malo) y ''mālum'' (manzana) eran fácilmente distinguibles en la Roma antigua, mas cuando se empezó a hablar latín vulgar, esta distinción se perdió ya que Latinum vulgare no tenía vocales cortas ni largas, sino semibreves, lo que ocasionó que a la ''mālum'' no fuera bien visto, digo, ¿a quién le gustaría comer una fruta que en su nombre te invocaba al mal? Sin embargo, nuestras lenguas romances utilizaron varias estrategias para prevenir este sentimiento de miedo que empezaba a rodear a la fruta:

Italiano - mela
El italiano lo que hizo fue simplemente cambiar la a larga por ''e'', así ya se podía distinguir ''mela'' de ''malo''. Nótese que ''mela'' aplica para la fruta y ''melo'' para el árbol.

Español - manzana
Portugués - maçã
El nombre es una evolución fonética de la palabra lt. vulgar ''mattiana'', que a su vez es una versión corta de la frase ''mala mattiana'' (manzana de Mattius), quien se cree fue el agrónomo que distribuyó este fruto en la Península Ibérica. 

Francés - pomme
Para evitar cualquier significado ambiguo, se designó la palabra en latín vulgar ''pomus'' en su forma plural ''poma'', cuyo significado era ''fruta'' (cualquiera en general) y después se le asignó este nombre al fruto redondo de color rojo.

Cabe destacar que en español tenemos la palabra ''poma'' con las dos significaciones, tanto ''manzana'' como  ''cualquier tipo de fruta'', pero no son muy usuales.

Así que ya saben, cuando comieren una manzanita verde, roja o amarilla, recuerden que le debemos en español el nombre a la persona que la trajo por primera vez a la Península Ibérica: Mattius con el único fin de que la creencia de que era un fruto malo se siguiera extendiendo.

2 comentarios:

  1. me mató, muy buena la información y muy acorde al tema comentado jajaja gracias

    ResponderEliminar
  2. De nada, Kiray. Para que veas que eso de las manzanas era creencia popular. :)

    ResponderEliminar