jueves, 13 de octubre de 2011

Cuando abro la ventana, ¿entra el viento o la luz?



Una ventana nos parece algo tan común, pero en la época romana era algo tan complejo de describir, es por eso que nuestras cuatro lenguas usan varias palabras para describir este objeto por donde recibimos tanto luz como viento.


Francés - fenêtre
Italiano - finestra
Estas dos palabras proceden directamente del latín ''fenestra'', que significaba ''por donde entra la luz'', ya que al no haber sitios que iluminaran lo suficiente, sólo por la ''fenestra'' entraba la luz.


Español - ventana
La historia de ventana es un poco similar a fenestra en el sentido de que se creía que en lugar de entrar la luz entraba el viento. Ventana viene del latín ''ventus'' (viento). Cabe destacar que la palabra ''finiestra'' también existe en español, pero se encuentra en desuso total; también existe la palabra ''defenestrar'', que significa ''arrojar por la ventana'', pero no es muy común.


Portugués - janela
Como Portugal usualmente recibía las invenciones romanas prácticamente al último, se asignó la palabra ''janela'', que a su vez significa etimológicamente ''puerta pequeña''.
En portugués, al igual que en español, se conserva una descendiente de ''fenestra''; el verbo ''fenestrar'' que significa ''abrir las ventanas'', pero no es común tampoco.


Así que no olviden, si abrieren la ventana, entrará la luz, el viento o en peor de los casos, podremos defenestrar a alguien, jajaja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario